Recomendaiones de innovación y emprendimiento: julio

¡Volvemos con las recomendaciones! Esta vez con las que se han publicado durante este mes de julio a través de nuestras Instagram Stories.

1. EL LABORATORIO DE INNOVACIÓN

Formato: podcast
Director: Teresa de la Lombana y Jose Torrego
Año: 2020
Este podcast de 10 capítulos repasa las fases por las que pasa una startup, desde su creación hasta la etapa exit. Cada episodio consta de la explicación de algunos conceptos y herramientas y una entrevista con un profesional. Totalmente recomendable para los curiosos por el emprendimiento.

2. FEEDLY

Formato: app
Esta aplicación organiza tus diferentes fuentes de información como noticias, artículos de blogs, revistas, newsletters… que estén disponibles online. Se pueden hacer búsquedas tanto de las páginas web directamente, como por temas de interés. Además, te permite crear diferentes feeds que puedas ordenarlas como quieras.

3. LEAN ANALYTICS

Formato: libro
Autor: Alistair Croll y Benjamin Yoskovitz
Año: 2013
Lee este libro si quieres aprender a hacer un buen análisis de los datos. El foco principal del libro se pone en explicar las ideas clave de unas buenas métricas y ofrecer ejemplos claros. Aunque los autores siguen el recorrido por el que pasan las startups, es muy interesante para cualquier empresario/a.

4. SILICON VALLEY

Formato: serie de HBO
Autor: Mike Judge
Año: 2014-2019
Esta serie ficticia persigue a Richard Hendricks durante 6 temporadas. Richard es un programador que, junto a otros 3 compañeros, crea una startup tecnológica al dar con un algoritmo de gran potencial. Mostrando de forma humorística los estereotipos de Silicon Valley, es una serie graciosa y fácil de ver.

5. LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

Formato: libro
Autor: W. Chan Kim y Renée Mauborgne
Año: 2005, primera publicación
En los mercados actuales resulta difícil destacar de la competencia pero… ¿y si escapamos a un mercado nuevo y sin explorar? Los autores se apoyan en evidencia empírica para demostrar y explicar cómo escapar de los océanos rojos en los que los competidores son fuertes y la forma de actuar está predefinida.

MAS POSTs

Universidad de Deusto, nuestro primer aliado

La Universidad de Deusto, fundada en 1886, es una de las mayores instituciones docentes del estado, que muestra un compromiso claro con Europa y América Latina.

Su nacimiento, en la ciudad de Bilbao, fue causa de las preocupaciones e intereses culturales tanto del País Vasco como de la Compañía de Jesús por tener una universidad propia que tuviese unos estudios superiores.

Read more >

Ganadores del concurso “Gestión de la Innovación en el Sector Público”

La municipalidad de Salamanca fue una de las tres entidades municipales ganadoras del concurso Gestión de la Innovación en el Sector Público (GIP) impulsado por el Laboratorio de Gobierno, en el que participaron 39 proyectos de diferentes servicios de todo Chile. El evento, organizado por shkways forma parte de la iniciativa Gestión de Innovación Pública y Desarrollo de Capital Social Comunal en Salamanca diseñado y defendido por shkways …

Read more >

Propuesta de valor

Respecto al diseño de valor de la compañía de mensajería móvil Whatsapp que ayer planteamos, nosotros pensamos que esta empresa propone unos aliviadores de dolores basados en un funcionamiento vía Internet en lugar de red telefónica. Además, en lo que a los creadores de beneficios se refiere, el usuario tiene la posibilidad de compartir imágenes, vídeos, etc. y chatear en grupos con gente de su entorno cercano.
En cuanto al producto o servicio o, más bien, el proyecto de la empresa, ésta lanza al mercado una aplicación móvil de mensajería mediante la cual se pueden enviar archivos multimedia y comunicarse por chat.
Estos días hemos explicado cómo sería la propuesta de valor eficiente y de calidad que toda compañía debería trabajar en crear. Primeramente es fundamental tener claro cuál es el proyecto, es decir, qué es lo que la empresa quiere ofrecer y cómo lo va a plasmar.
A continuación, debe pensar en los dolores del cliente y qué beneficios le reportará el producto o servicio para solucionarlos. Del mismo modo, la organización podrá redefinir el proyecto que le ofrece al cliente y saber cómo mejorarlo.
Así pues, la empresa tiene que encaminarse hacia el desarrollo de un diseño de valor para establecer los aliviadores de dolor, los creadores de beneficio y finalmente en el producto, servicio o proyecto que quiere ofrecer para solucionar el citado problema.

Read more >

Team Culture

En todos los ámbitos escuchamos hoy en día el concepto de “equipo”. Por ejemplo, en el social (familia, amistades, pareja), en el deportivo (deportes de equipo), en el académico (universidad, instituto) o en el empresarial (departamentos).

En el ámbito empresarial, las organizaciones no afrontan adecuadamente los problemas. Ponen en el centro de su actividad al individuo, en vez de al equipo. Debido a esta estrategia, se trabaja en el foco incorrecto y los costes del proceso aumentan y no se aporta valor al cliente.

Read more >

Team Culture

En apartados anteriores hemos analizado con detalle los roles de equipo, esto es, cómo las personas en tanto que individuos nos comportamos y relacionamos socialmente. Dentro de nuestro Método SHAPE©, recogiendo las investigaciones más relevantes en torno a este asunto desde los años ´50, hemos identificado 9 roles de equipo. Asimismo, hemos descrito el fenómeno de los comportamientos bloqueadores o individualistas que, no siendo un rol en tanto que tales, sí es un hecho demostrable que existen, y al que además hay que prestar especial atención dado el enorme impacto negativo que pueden tener en el desempeño, desarrollo, satisfacción y bienestar de un equipo.

Read more >

Team Culture

En el Método SHAPE© la unidad base de gestión, y por lo tanto de diagnóstico, es el equipo, no el individuo Los equipos están formados por individuos. Cada uno de ellos tiene unas competencias individuales. ¿Qué son las competencias y cómo podríamos explicar sus funciones?
Las competencias en términos organizativos son el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades que poseen las personas, las cuales les permiten desempeñar actividades adecuadamente. Todas ellas se pueden reconocer a través de comportamientos observables, aunque simultáneamente expresan y ocultan creencias, valores, intereses, etc.
Muchas compañías trabajan en torno a una metodología tradicional o de cascada, obedeciendo a una filosofía de inmutabilidad y sin adaptarse a nuevos cambios. Se centran en el día a día en lugar de enfocarse en objetivos a largo plazo, por lo que asumen más riesgo y logran una baja productividad.

Read more >