En apartados anteriores hemos analizado con detalle los roles de equipo, esto es, cómo las personas en tanto que individuos nos comportamos y relacionamos socialmente. Dentro de nuestro Método SHAPE©, recogiendo las investigaciones más relevantes en torno a este asunto desde los años ´50, hemos identificado 9 roles de equipo. Asimismo, hemos descrito el fenómeno de los comportamientos bloqueadores o individualistas que, no siendo un rol en tanto que tales, sí es un hecho demostrable que existen, y al que además hay que prestar especial atención dado el enorme impacto negativo que pueden tener en el desempeño, desarrollo, satisfacción y bienestar de un equipo.

Tras haber analizado los roles de las personas dentro de un equipo, podemos diagnosticar individuos en clave de su comportamiento en y hacia el equipo… ¿podríamos diagnosticar al equipo completo, esto es, al conjunto de individuos como colectivo, en su interacción conjunta? Siendo como son un “sistema humano”, ¿existe alguna forma de “medir” su comportamiento y competencias? Desde la intuición y a partir de la simple observación todos podemos llegar a la conclusión de que los equipos tienen personalidad o, si se quiere decir de modo más sencillo, una forma determinada de ser y actuar. En efecto, podemos encontrar equipos -en tanto que equipos, en su hacer colectivo- más preocupados por el orden y el control, otros más interesados en generar ideas y ponerlas en práctica, algunos que prestan sumo cuidado a las relaciones interpersonales tanto de sus miembros como del grupo hacia el exterior, etc. En efecto, diagnosticar equipos en tanto que tales de acuerdo a “cómo se comportan” es posible, y además podemos hacerlo utilizando el mismo modelo conceptual que hemos usado hasta el momento para el diagnóstico de individuos.

Veamos a continuación este importante concepto dentro del Método SHAPE©

En apartados anteriores analizamos los roles de las personas dentro de un equipo y cómo se comportan y se relacionan socialmente.Tomando como referencia nuestro Método SHAPE©, hemos logrado identificar 9 competencias grupales.

Producción:
Las personas que destacan por su rol de producción se caracterizan por su disciplina y eficiencia. Igualmente, el castor posee una gran capacidad de producción en su hábitat natural y es ordenado y práctico.

Organización:
Las personas que destacan por su capacidad de organización tienden a ser retadoras, dinámicas, impacientes. Del mismo modo, las abejas tienen muy en cuenta la organización y sus roles ‘asignados’ dentro de la colmena.

Control:
Las personas que destacan por su rol de control, suelen ser perseverantes, concienzudas y ansiosas. Asimismo, el perro pastor es todo un experto controlando y dirigiendo a los rebaños.

Información:
Las personas que destacan por su rol de información se caracterizan por su seriedad, perspicacia y estrategia. Se parecen al elefante, que posee una buena memoria y es capaz de recopilar información.

Creatividad:
Las personas que destacan por su creatividad suelen ser también imaginativas, resolutivas e innovadoras. Por igual, las nutrias son inteligentes y estrategas ante las adversidades y situaciones cotidianas.

Desarrollo:
Las personas que destacan por su habilidad de desarrollo son reconocidas por ser cumplidoras, dedicadas, ordenadas y curiosas. Con características similares, la orca es un animal resolutivo, inteligente y versátil.

Cohesión:
Las personas que destacan por su capacidad de cohesión suelen ser cooperativas, apacibles y diplomáticas. Estas personas se identifican con las hormigas que son insectos sociales.

Relación:
Las personas con buenas habilidades para relacionarse tienden a ser entusiastas, extrovertidas y comunicativas. Los delfines viven en grupos familiares que pueden exceder los 1000 individuos.

Conexión:
Las personas que destacan por su capacidad de conexión suelen ser maduras, confiadas y fiables. Como los lobos que poseen fuertes instintos de compañerismo y se organizan en manadas lideradas por el macho reproductor y la hembra reproductora.

MAS POSTs

Universidad de Deusto, nuestro primer aliado

La Universidad de Deusto, fundada en 1886, es una de las mayores instituciones docentes del estado, que muestra un compromiso claro con Europa y América Latina.

Su nacimiento, en la ciudad de Bilbao, fue causa de las preocupaciones e intereses culturales tanto del País Vasco como de la Compañía de Jesús por tener una universidad propia que tuviese unos estudios superiores.

Read more >

Ganadores del concurso “Gestión de la Innovación en el Sector Público”

La municipalidad de Salamanca fue una de las tres entidades municipales ganadoras del concurso Gestión de la Innovación en el Sector Público (GIP) impulsado por el Laboratorio de Gobierno, en el que participaron 39 proyectos de diferentes servicios de todo Chile. El evento, organizado por shkways forma parte de la iniciativa Gestión de Innovación Pública y Desarrollo de Capital Social Comunal en Salamanca diseñado y defendido por shkways …

Read more >

Propuesta de valor

Respecto al diseño de valor de la compañía de mensajería móvil Whatsapp que ayer planteamos, nosotros pensamos que esta empresa propone unos aliviadores de dolores basados en un funcionamiento vía Internet en lugar de red telefónica. Además, en lo que a los creadores de beneficios se refiere, el usuario tiene la posibilidad de compartir imágenes, vídeos, etc. y chatear en grupos con gente de su entorno cercano.
En cuanto al producto o servicio o, más bien, el proyecto de la empresa, ésta lanza al mercado una aplicación móvil de mensajería mediante la cual se pueden enviar archivos multimedia y comunicarse por chat.
Estos días hemos explicado cómo sería la propuesta de valor eficiente y de calidad que toda compañía debería trabajar en crear. Primeramente es fundamental tener claro cuál es el proyecto, es decir, qué es lo que la empresa quiere ofrecer y cómo lo va a plasmar.
A continuación, debe pensar en los dolores del cliente y qué beneficios le reportará el producto o servicio para solucionarlos. Del mismo modo, la organización podrá redefinir el proyecto que le ofrece al cliente y saber cómo mejorarlo.
Así pues, la empresa tiene que encaminarse hacia el desarrollo de un diseño de valor para establecer los aliviadores de dolor, los creadores de beneficio y finalmente en el producto, servicio o proyecto que quiere ofrecer para solucionar el citado problema.

Read more >

Team Culture

En todos los ámbitos escuchamos hoy en día el concepto de “equipo”. Por ejemplo, en el social (familia, amistades, pareja), en el deportivo (deportes de equipo), en el académico (universidad, instituto) o en el empresarial (departamentos).

En el ámbito empresarial, las organizaciones no afrontan adecuadamente los problemas. Ponen en el centro de su actividad al individuo, en vez de al equipo. Debido a esta estrategia, se trabaja en el foco incorrecto y los costes del proceso aumentan y no se aporta valor al cliente.

Read more >

Team Culture

En el Método SHAPE© la unidad base de gestión, y por lo tanto de diagnóstico, es el equipo, no el individuo Los equipos están formados por individuos. Cada uno de ellos tiene unas competencias individuales. ¿Qué son las competencias y cómo podríamos explicar sus funciones?
Las competencias en términos organizativos son el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades que poseen las personas, las cuales les permiten desempeñar actividades adecuadamente. Todas ellas se pueden reconocer a través de comportamientos observables, aunque simultáneamente expresan y ocultan creencias, valores, intereses, etc.
Muchas compañías trabajan en torno a una metodología tradicional o de cascada, obedeciendo a una filosofía de inmutabilidad y sin adaptarse a nuevos cambios. Se centran en el día a día en lugar de enfocarse en objetivos a largo plazo, por lo que asumen más riesgo y logran una baja productividad.

Read more >

Metodologías Ágiles

De acuerdo al Informe Chaos Report del Standish Group de 2019, casi un 84% de los proyectos empresariales relacionados con las IT fallaron parcial o completamente debido a una mala planificación del tiempo y de costes. Esto se debe a múltiples razones: baja productividad, falta de motivación, prisas o costes extra, entre otras.

Muchas compañías trabajan en torno a una metodología tradicional o de cascada, obedeciendo a una filosofía de inmutabilidad y sin adaptarse a nuevos cambios. Se centran en el día a día en lugar de enfocarse en objetivos a largo plazo, por lo que asumen más riesgo y logran una baja productividad.

Read more >