Universidad de Deusto, nuestro primer aliado

La Universidad de Deusto, fundada en 1886, es una de las mayores instituciones docentes del estado, que muestra un compromiso claro con Europa y América Latina.

Su nacimiento, en la ciudad de Bilbao, fue causa de las preocupaciones e intereses culturales tanto del País Vasco como de la Compañía de Jesús por tener una universidad propia que tuviese unos estudios superiores.

En 1963, se formó el Instituto de Estudios Universitarios y Técnicos de Gipuzkoa en San Sebastián, a partir de la integración de tres entidades ya existentes. Este instituto, posteriormente, formaría parte de la Universidad de Deusto. La Universidad, por lo tanto, está localizada en dos campus, en las dos capitales costeras del País Vasco: Bilbao y San Sebastián.

Más allá de la investigación individual y de las que se coordinan desde cátedras como la de Derecho y Genoma Humano o la de Ocio y Minusvalías, hay, en el ámbito institucional, una opción clara por temas sociales de interdependencia, distribución de recursos, migraciones, derechos humanos, desarrollo, pobreza y medio ambiente, ética y sociedad, así como estudios sobre identidad cultural (individual y colectiva) y procesos de integración europea tomando parte en varios grupos internacionales de investigación.


Universidad de Deusto antigua 

Hoy, decidimos hablar sobre esta universidad por dos razones.

La primera es que queremos compartir la trayectoria de varias décadas de relación que tenemos con ella. Empezando por nuestro CEO y compañero Pablo Atela, que cursó gran parte de sus estudios allí. En concreto los títulos de “Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales”, “Master de acceso a doctorado en Desarrollo y Potencial Humano” y “Doctor (Ph.D.) en Ciencias Sociales y Humanas”.
A partir de esos estudios tuvo el honor y responsabilidad de formar parte de la misma como profesor en los grados y masters de:

  • Master Dual de Emprendimiento en Acción (Deusto Business School)
  • European and International Business Management (EIBM) (Deusto Business School)
  • Executive Global Master in Business Administration (Deusto Business School)
  • Multinational Master in Business Administration (Deusto Business School)
  • Master en Ingeniería de Organización Industrial (Facultad de Ingeniería)

Pablo Atela dando una TED Talk

Fueron parte de la creación del método que hoy utilizamos en esta organización, el método SHAPE© , desarrollado en varias líneas de investigación con la Universidad de Deusto, y probado y mejorado de modo iterativo durante más de 16 años en multinacionales, PYMES y organizaciones públicas de varios países. Un verdadero trabajo de investigación e innovación.

Incluso tuvimos la oportunidad de crecer como empresa en la universidad, para ser más exactos en Deustokabi , incubadora nacida en 2009 en el campus de Bilbao gracias a la Unidad de Innovación y Emprendimiento. Unidad que promueve el emprendimiento y la innovación entre los diferentes colectivos que forman la Comunidad Universitaria y su entorno.

Con estos puntos como base, desde el curso 2017-2018 somos parte del MDEA (Master Dual de Emprendimiento en Acción). Título propio de la Universidad de Deusto que tiene como objetivo formar personas emprendedoras e innovadoras, ágiles en entornos complejos y capaces de diseñar nuevas estrategias de desarrollo de negocio sostenibles en un mundo globalizado, en constante cambio y ante la nueva era de la transformación digital.


Pablo Atela dando una clase de Propuesta de Valor en la Universidad de Deusto

La segunda razón por la que hoy hablamos de la universidad, es una noticia que nos hace sentir llenos de motivación y orgullo, y que nos hace mucha ilusión compartir con vosotr*s.


Logotipo de la Fundación Deusto 

Hace pocas semanas firmamos un acuerdo de colaboración con la Fundación Deusto , formado por dos centros de investigación: Orkestra y Deusto Tech. En él básicamente, ambas partes nos comprometemos a colaborar en actividades científicas de investigación y desarrollo tecnológico, intercambio de expertos, formación de personal y en el uso de y canalización a terceros de tecnología desarrollada por la Fundación Deusto, con el establecimiento de convenios y contratos específicos.

Para comprender mejor la importancia de este acuerdo creemos que es importante que os demos una pequeña pincelada de la magnitud de la red en la que opera esta fundación. Podéis verlo desde su web .
Este acuerdo nos abre las puertas a una infinidad de proyectos con este gran socio, que por supuesto iremos compartiendo con tod*s vosotr*s.

Como veis, nuestra historia con la Universidad de Deusto y todo su entorno viene de lejos, y por suerte parece que va para largo. Desde aquí queremos agradecer y celebrar todos estos años de trabajo y apoyo, que nos han ayudado a crecer y evolucionar como organización, equipo y personas. Además, estamos seguros de que quedan muchísimas ideas, proyectos y relaciones que desarrollar.

Y para todos los que estáis leyendo este post tenemos un consejo que daros. Compartid, expandid vuestra red, trabajad vuestras amistades y conexiones dentro y fuera de vuestro círculo.
En definitiva, desde Shackleton os invitamos a ser innovadores en compañía, ya que como dijo Alexander Graham Bell:

“Grandes descubrimientos y mejoras implican invariablemente la cooperación de muchas mentes”

NOTCONSULTER

Notconsulter

¡Hola! Soy Notconsulter. Soy un apasionado de la innovación y el emprendimiento. Llevo en esto más de una década y aun así sigo aprendiendo cada día.
Me encanta participar en nuevos proyectos y trabajar en un equipo bien desarrollado.

MAS POSTs

Ganadores del concurso “Gestión de la Innovación en el Sector Público”

La municipalidad de Salamanca fue una de las tres entidades municipales ganadoras del concurso Gestión de la Innovación en el Sector Público (GIP) impulsado por el Laboratorio de Gobierno, en el que participaron 39 proyectos de diferentes servicios de todo Chile. El evento, organizado por shkways forma parte de la iniciativa Gestión de Innovación Pública y Desarrollo de Capital Social Comunal en Salamanca diseñado y defendido por shkways …

Read more >

Propuesta de valor

Respecto al diseño de valor de la compañía de mensajería móvil Whatsapp que ayer planteamos, nosotros pensamos que esta empresa propone unos aliviadores de dolores basados en un funcionamiento vía Internet en lugar de red telefónica. Además, en lo que a los creadores de beneficios se refiere, el usuario tiene la posibilidad de compartir imágenes, vídeos, etc. y chatear en grupos con gente de su entorno cercano.
En cuanto al producto o servicio o, más bien, el proyecto de la empresa, ésta lanza al mercado una aplicación móvil de mensajería mediante la cual se pueden enviar archivos multimedia y comunicarse por chat.
Estos días hemos explicado cómo sería la propuesta de valor eficiente y de calidad que toda compañía debería trabajar en crear. Primeramente es fundamental tener claro cuál es el proyecto, es decir, qué es lo que la empresa quiere ofrecer y cómo lo va a plasmar.
A continuación, debe pensar en los dolores del cliente y qué beneficios le reportará el producto o servicio para solucionarlos. Del mismo modo, la organización podrá redefinir el proyecto que le ofrece al cliente y saber cómo mejorarlo.
Así pues, la empresa tiene que encaminarse hacia el desarrollo de un diseño de valor para establecer los aliviadores de dolor, los creadores de beneficio y finalmente en el producto, servicio o proyecto que quiere ofrecer para solucionar el citado problema.

Read more >

Team Culture

En todos los ámbitos escuchamos hoy en día el concepto de “equipo”. Por ejemplo, en el social (familia, amistades, pareja), en el deportivo (deportes de equipo), en el académico (universidad, instituto) o en el empresarial (departamentos).

En el ámbito empresarial, las organizaciones no afrontan adecuadamente los problemas. Ponen en el centro de su actividad al individuo, en vez de al equipo. Debido a esta estrategia, se trabaja en el foco incorrecto y los costes del proceso aumentan y no se aporta valor al cliente.

Read more >

Team Culture

En apartados anteriores hemos analizado con detalle los roles de equipo, esto es, cómo las personas en tanto que individuos nos comportamos y relacionamos socialmente. Dentro de nuestro Método SHAPE©, recogiendo las investigaciones más relevantes en torno a este asunto desde los años ´50, hemos identificado 9 roles de equipo. Asimismo, hemos descrito el fenómeno de los comportamientos bloqueadores o individualistas que, no siendo un rol en tanto que tales, sí es un hecho demostrable que existen, y al que además hay que prestar especial atención dado el enorme impacto negativo que pueden tener en el desempeño, desarrollo, satisfacción y bienestar de un equipo.

Read more >

Team Culture

En el Método SHAPE© la unidad base de gestión, y por lo tanto de diagnóstico, es el equipo, no el individuo Los equipos están formados por individuos. Cada uno de ellos tiene unas competencias individuales. ¿Qué son las competencias y cómo podríamos explicar sus funciones?
Las competencias en términos organizativos son el conjunto de conocimientos, destrezas y habilidades que poseen las personas, las cuales les permiten desempeñar actividades adecuadamente. Todas ellas se pueden reconocer a través de comportamientos observables, aunque simultáneamente expresan y ocultan creencias, valores, intereses, etc.
Muchas compañías trabajan en torno a una metodología tradicional o de cascada, obedeciendo a una filosofía de inmutabilidad y sin adaptarse a nuevos cambios. Se centran en el día a día en lugar de enfocarse en objetivos a largo plazo, por lo que asumen más riesgo y logran una baja productividad.

Read more >

Metodologías Ágiles

De acuerdo al Informe Chaos Report del Standish Group de 2019, casi un 84% de los proyectos empresariales relacionados con las IT fallaron parcial o completamente debido a una mala planificación del tiempo y de costes. Esto se debe a múltiples razones: baja productividad, falta de motivación, prisas o costes extra, entre otras.

Muchas compañías trabajan en torno a una metodología tradicional o de cascada, obedeciendo a una filosofía de inmutabilidad y sin adaptarse a nuevos cambios. Se centran en el día a día en lugar de enfocarse en objetivos a largo plazo, por lo que asumen más riesgo y logran una baja productividad.

Read more >